¿Cual es la Antiguedad de la Tierra cientificamente? | Todos los Animales

A principios del siglo xvm, pocos científicos sospechaban que la Tierra pudiese tener una antigüedad de más de unos pocos miles de años. El conteo de las generaciones del Antiguo Testamento, por ejemplo, da una antigüedad máxima de 4000 a 6000 años. Con base en las descripciones de plantas y animales que hicieron escritores antiguos como Aristóteles, por ejemplo, era evidente que los lobos, ciervos, leones y otros organismos europeos no habían cambiado en más de 2000 años.

¿Cómo, entonces, podían haber surgido especies enteramente nuevas si la Tierra fue creada apenas un par de milenios antesde la época de Aristóteles? Con el fin de explicar la multitud de especies, tanto extintas como modernas, preservando al mismo tiempo la idea de una Creación, Georges Cuvier (1769-1832) propuso la teoría del catastrofismo.

Antiguedad de la vida sobre la Tierra

Cuvier, un paleontólogo francés, formuló la hipótesis de que se había creado inicialmente una cantidad inmensa de especies. Catástrofes sucesivas (como el Diluvio Universal que se describe en la Biblia) produjeron las capas de roca y destruyeron numerosas especies, fosilizando al mismo tiempo algunos de sus restos. Las menguadas flora y fauna del mundo moderno, según su teoría, son las especies que sobrevivieron a las catástrofes. Empero, si las especies modernas son sobrevivientes de una Creación original, entonces muchos individuos de esas especies debieron haber muerto en las antiguas catástrofes.

Ciertamente en la biologia, algunos de ellos se habrían fosilizado, y aun las rocas más bajas y más antiguas deberían contener fósiles de especies actuales. Desafortunadamente para la hipótesis de Cuvier, la inmensa mayoría de los fósiles son de especies extintas. A fin de explicar esta observación, el geólogo francés Louis Agassiz (1807-1873) propuso que hubo una nueva creación después de cada catástrofe y que las especies modernas son producto de la creación más reciente.

¡El registro fósil obligó a Agassiz a proponer la hipótesis de al menos 50 catástrofes y creaciones individuales! Por otra parte, quizá la Tierra es lo suficientemente antigua para hacer posible la generación de especies nuevas. Los geólogos James Hutton (1726-1797) y Charles Lyell (1797-1875) contemplaron las fuerzas del viento, el agua, los terremotos y los volcanes y llegaron a la conclusión de que no había necesidad de recurrir a catástrofes para explicar los descubrimientos de la geología.

    ¿Te ha sido útil este artículo?

Leave a Comment