La Ardilla es un animal que en los últimos años es considerado como mascota doméstica y según los especialistas este tipo de animal es considerado con nuevos animales de compañía de las generaciones más jóvenes. Las características de las Ardillas domesticas son muy amplias ya que hay tener en cuenta una serie de cuidados para lograr una buena calidad de vida en nuestro hogar si lo consideramos como una de las tantas mascotas exóticas.
Un compañero de trabajo me consulto por nuestro blog de mascotas si se puede tener una Ardilla en nuestra casa como mascota, y la realidad es que si se puede. La Ardilla es difícil de domesticar ya que siempre está en una jaula pero con nuestra guía que vamos a ofrecer a continuación vamos a ir desvelando el modo de vida y las principales características de este increíble animal.
Lo primero que debemos saber es que la Ardilla es inconfundible, cola frondosa, prácticamente de la misma longitud que el cuerpo: LCT 20-25 cm, LC 15-20 cm, el peso es de 200-480 gramos, coloración del pelaje muy variable desde completamente rojo pálido hasta casi negro, parte inferior siempre completamente blanca, en invierno, en la punta de las oreas un característico penacho, en verano sólo muestran; pelaje invernal pardo grisáceo de claro a oscuro; palma de las manos y planta de los pies en veranos in pelo, la mano con 6 callosidades y los pies con 4; individuos jóvenes con menos pelos guía, por lo que su pelajes más lanoso, con el pelo de la cola más corto y espeso.
La Ardilla habita el ecosistema de regiones boscosas de Europa, desde Inglaterra, pasando por toda Europa y Asia, hasta Japón y la Isla de Sajalín; en algunas regiones en peligro de extinción, como por ejemplo Dinamarca e Irlanda, en la zona mediterránea limitada a las regiones boscosas.
Contenido
Modo de vida de la Ardillas
La ardilla, de actividad diurna, como animal arborícola, está adaptada a una actividad trepadora. Incluso en un tronco de superficie lisa es capaz de bajar con la cabeza por delante gracias a sus agudas garras de las patas tanto delanteras como traseras v sus robustas patas traseras la cola le sirve para mantener el equilibrio sobre las finas ramas y frena la velocidad de la caída al saltar al vacío, los enemigos de la ardilla son sobre todo la marta común, la marta cibelina, el azor y el búho.
Las ardillas recorren regiones de hasta aproximadamente 50 metros, sin una conducta territorial destacada. Exceptuando el período de apareamiento, llevan una vida solitaria Durante este periodo de diciembre de Junio a Julio los machos organizan salvajes persecuciones en pos de las hembras.
La ardilla construye en la copa de los árboles enormes nidos redondos, que acolchan con materiales blandos, aprovechan los nidos de cuervos y urracas o forran huecos de los árboles.
Las 3 o 5 crías nacen inmaduras, ciegas y sin pelo, después de un período de gestación de 38 días A las nueve semanas son adultas y la hembra es fértil al año de vida. Además de los gritos, desde gruñidos hasta chasquidos, las ardillas se entienden entre ellas mediante movimientos de la cola y de la orejas.
Curiosidades y alimentacion:
Dado que la ardilla depende de las semillas de los árboles, esta es su principal fuente de alimentacion, para ella la edad del árbol es de mayor importancia que la especie. Sólo pueden permanecer en aquellos lugares donde existe siempre una oferta de semillas.
Las semillas de las coníferas, los setos arbustivos, las encinas, los avellanos, incluso de los nogales, el castaño, así como brote bayas, frutos, cortezas y setas, forman parte de su dieta junto con los huevos y los polluelos.
Acumulan reservas, las cuales entierran, esconden en los huecos de los árboles en las gritas de la corteza de los árboles, los frutos secos y las bellotas los depositan preferentemente en las raíces y troncos de los árboles. No señalan sus escondites sino que en invierno los encuentran mediante el registro del territorio con ayuda de su extraordinario sentido del olfato.